formatos-de-imagen

Formatos de imagen: ¿qué tipos hay?

Existe una gran variedad de formatos de imagen, y podemos usarlos según la intención que tengamos en cada situación o en cada trabajo. Si necesitamos editar la imagen recurriremos a un formato concreto, si queremos una imagen estándar y que pese poco el formato será uno distinto, o si la imagen tiene que ser de máxima calidad probablemente optaremos por otro. Por eso, es importante repasar los formatos de imagen que puedes introducir en tus documentos y, sobre todo, saber cuándo te conviene usarlos.

Así pues, no pierdas detalle de aquí en adelante, porque te ayudaremos a salir de dudas. Estos son los formatos de imagen que puedes usar.

FORMATOS DE IMAGEN Y CARACTERÍSTICAS

Existen distintos formatos en función de su naturaleza: si son imágenes vectoriales o si son imágenes rasterizadas.

Formatos de imagen vectoriales más comunes

Estos son los distintos formatos de imagen vectoriales que hay y sus principales características:

  • AI. Este es el formato perteneciente al programa Adobe Illustrator, cosa que lo convierte en el más utilizado para dar vida a imágenes vectoriales. Este formato da acceso a las capas vectoriales del archivo, lo que permite modificar diversos elementos de la imagen en cuestión y mantener una calidad óptima.
  • SVG. En este caso, el Scalable Vector Graphics (SVG) es un formato especialmente atractivo porque las imágenes mantienen sus vectores, son editables, permiten una buena calidad y, como añadido, pesan muy poco. Por esto último y por el hecho de permitir identificar el texto de las imágenes, son ideales para optimizar el SEO de tu web.
  • EPS. El EncapsulatedPostScript (EPS) es un formato muy popular en internet debido a su gran flexibilidad en cuanto a compatibilidad, además de mantener la capacidad de manipular ciertos elementos. Aun así, el PDF ha ido ganándole terreno.
  • PDF. El Portable Document Format (PDF) es uno de los programas más populares de lectura de documentos (si no el que más), a través de Adobe Acrobat Reader. Siempre y cuando se seleccionen las configuraciones correspondientes, el formato PDF permite mantener las propiedades vectoriales del documento original.

Formatos de imagen rastrerizadas más comunes

  • JPEG. El Joint Photographic Experts Group (JPEG) es ideal para añadir imágenes a tu web, ya que se sirve de una gran compresión para reducir el peso de las imágenes (en detrimento de su calidad). Cabe destacar que no admite fondos transparentes.
  • PNG. El Portable Network Graphics (PNG) es un tipo de archivo parecido al JPEG, pero con una calidad superior y que sí permite las transparencias. Además, a veces puedes elegir entre el PNG 8 (8 bits – 256 colores) o el PNG 24 (24 bits – 16 millones de colores).
  • TIFF. El Tagged Image File Format (TIFF) es un formato de imagen que admite una gran cantidad de detalles, por lo que su peso es muy elevado (hasta 4GB). Su uso es ideal para crear o trabajar con imágenes que exijan una calidad muy alta.
  • GIF. El Graphics Interchange Format (GIF) es el único formato de los mencionados que soporta animaciones y, por eso, es uno de los reyes de las redes sociales. Admite 256 colores y su peso es muy reducido, cosa que mejora la experiencia del usuario, siempre y cuando el principal requisito no sea la calidad de imagen.

Y hasta aquí los principales formatos de imagen que puedes utilizar. Como siempre, tienes la opción de usar el que más se adapte a tus necesidades en cada momento. ¡Así que elige bien para imprimirlas con la mejor calidad! ????

¿Te ha gustado lo que contamos?
Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar