![que-es-la-impresora-3d](https://avalion.es/wp-content/uploads/2022/11/que-es-la-impresora-3d-1.jpg)
¿Qué es y para qué sirve la impresora 3D?
Table de contenidos
Las impresoras en tres dimensiones son un adelanto tecnológico sin precedentes en el sector.
Aunque su origen data de los años 80 del siglo pasado, su uso generalizado todavía se encuentra en plena expansión.
Gracias a las impresoras 3D se pueden crear prótesis para el sector sanitario, piezas para diferentes industrias y hasta barrios enteros de viviendas.
Sigue con nosotros para descubrir qué es y para qué sirve la impresora 3D y cuáles son sus principales aplicaciones.
Cómo funciona una impresora 3d
La impresora 3d funciona a partir de un modelo virtual alojado en un archivo de tipo CAD. Una vez transferido el archivo al equipo, las impresoras 3D pueden utilizar diferentes materias primas para la construcción.
Algunas usan polímeros como PLA o ABS, y otras generan las piezas a partir de resinas fotosensibles.
El método de elaboración es común para todas las impresoras de 3d. Siguiendo las instrucciones del diseño del archivo, las materias primas se van fundiendo y agrupando en finas capas que otorgan al objeto su estructura final.
Impresora 3d características
Las impresoras 3D suponen una ruptura con los paradigmas tradicionales del diseño y la producción.
Cualquier usuario que tenga los conocimientos necesarios puede imprimir en su espacio de trabajo cualquier objeto o mejorar otro ya existente.
Estas son las principales características de las impresoras en 3 dimensiones:
- Sostenibilidad: Los materiales que se utilizan en la impresión 3D no generan apenas residuos. La cantidad de materia prima utilizada es exactamente la que necesita el objeto para formarse.
- Posibilidades ilimitadas: Aunque todavía se trata de una tecnología en constante evolución, a estas alturas ya tenemos pruebas de sus aplicaciones en diferentes sectores, destacando por encima de todos el sanitario y el de la construcción.
- Reducción de plazos: A diferencia de los métodos de fabricación tradicionales, en la impresión 3D se puede completar todo el proceso en cuestión de días. Los diseñadores pueden corregir errores en tiempo real modificando el archivo original y testando el nuevo diseño sin salir del centro de trabajo.
Qué se puede hacer con una impresora 3d
Vamos con la segunda parte de nuestro informe sobre qué es y para qué sirve la impresora 3D.
En líneas generales, las impresoras 3D sirven tanto para crear nuevos objetos como para modificar otros ya existentes. Esto abre un universo de posibilidades en multitud de sectores:
- Sanitario: El futuro de las impresoras 3D pasa por la fabricación de órganos que se podrán implantar en el cuerpo humano para sustituir a otros dañados. Pero ahora mismo ya se están utilizando para imprimir prótesis adaptadas a las necesidades de cada paciente con un coste muy bajo y un tiempo de fabricación muy veloz.
- Investigación y desarrollo: Las impresoras 3D proporcionan modelos y prototipos con los que investigar para dar respuesta a un problema o para mejorar una solución ya existente.
- Vivienda: El futuro de la construcción pasa por la impresión 3D. Desde viviendas unifamiliares a barrios enteros podrán ser generados a través de esta tecnología. Sirva como ejemplo el prototipo de vivienda TOVA, fabricado en España utilizando barro por estudiantes del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.